El Impacto de las Redes Sociales en los Procesos Democráticos por #smcpr audio y ppt #EducaPR

El sábado 25 de febrero se realizó un evento del Social Media Club de Puerto Rico. El Impacto de las redes sociales en los procesos democráticos, fue intenso, excelentes conferenciantes todos con cuentas en twitter, muy dinámicos e informativos. Felicito a los organizadores de la actividad, el uso de twitter es todavía en Puerto Rico una novedad muchos no están otros están aprendiendo y un grupo domina los medios. Es mucho el camino por recorrer porque debes decidir si eres invisible y sólo observas o creas el contenido y participas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Ciudadanos Digitales: las dos caras de la moneda por Freddie Agrait @votointeligente

Hacktivismo social:¿Protesta desmedida o delito necesario? por Santia Velázquez @santiav2004

Una Huelga PosModerna profa.  Rosario Rivera Negrón PhD  @aconrivera

Activismo Social y Política en las Redes Sociales  Lcda.Julizzette Colón Bilbraut @ConsultaConJCB

La Revolución Digital en las calles y en las urnas  por Juan Carlos Pedreira @caribnews

 

Anuncio publicitario

Inicia programa de becas para desarrollo de aplicaciones móviles y empresarismo en PR- Participa!!! #EducaPR @tecnologialibre

En Puerto Rico hay mucho talento y muy buenas ideas.  A partir de esta premisa, se ha creado TECHBIZ.MOBI un programa de becas  para 30 personas que deseen conocer cómo se hace una aplicación móvil y cómo se puede crear un negocio a partir de ésta.

El programa, auspiciado por Citi Foundation y la Iniciativa Tecnológica Centro-Oriental (INTECO), está disponible para personas entre los 18 y  24 años. El mismo tiene una duración de 60 horas y se llevará a cabo en el Centro de Informática del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, por seis sábados consecutivos, entre el 25 de febrero y el  31 de marzo de 2012.

TECHBIZ.MOBI  ha sido diseñado por las organizaciones educativas FOAMSHIP y Tecnología Libre. Cubre desde cómo conceptualizar ideas para desarrollar una aplicación móvil y hacer el plan de proyecto de desarrollo, hasta cómo comercializar las aplicaciones. Todo esto a través de un proyecto real  que permitirá a los estudiantes experimentar de primera mano cada etapa del proceso.

“Sabemos que las pequeñas y medianas empresas son el motor de la nueva economía. Es por esto que queremos dar a los jóvenes la oportunidad de crear aplicaciones móviles que se conviertan en productos mercadeables”, explicó J. Iván Carrillo de FOAMSHIP, que desde 2005 ofrece un programa práctico de desarrollo de planes de negocio y empresarismo.

Por su parte, Ricardo Alcocer de Tecnologia Libre, organización que promueve el uso de código abierto  y que desde 2010 ha impartido cursos de desarrollo móvil para plataformas Android y iOS, plantea que:  “En estos tiempos, son muy pocos los negocios que de alguna manera u otra no dependen de la tecnología.  Ésta también permite crear empresas con una inversión mínima y con la ventaja de que se pueden mercadear fácilmente a nivel global”.

Para participar,  las personas interesadas deberán ingresar al sitio web: http://techbiz.mobi y completar antes del 20 de febrero de 2012 una solicitud que incluye un pequeño ensayo de 200 palabras en el cual explicarán  por qué entienden que deben ser seleccionados para el programa.  No es necesario tener experiencia técnica. Para más detalles, visita http://techbiz.mobi o deja mensaje de voz en el (787) 961-2014 Página en Facebook

Solicitud de Empleo para Maestr@s del Departamento de Educacion en PR #EducaPR @educapr

Saludos

Inicia el proceso de solicitar empleo en el Departamento de Educación en Puerto Rico Solicitud . No existen cambios a la carta circular del 2010 – 2011, lo cuál  no permite que los maestros permanentes que trabajen en pueblos distantes a sus  hogares puedan realizar un traslado. Tampoco permite que muchos educadores permanentes con certificaciones educativas en otras materias puedan solicitar. Muchos maestros permanentes realizaron certificaciones en Biblioteca, Computadora u otros y el sistema no les permite solicitar una reubicación

Los cambios son positivos, deben permitir que los maestros continuen motivados a realizar estudios en otras materias y que al certificarse puedan competir por otras plazas.

¿Qué es Twitter 360? #EducaPR

Twitter 360  es una oportunidad de conocer diversos aspectos del uso de Twitter no sólo en la educación, sino en la radio, prensa y Televisión. Es un evento organizado por la Red EducaPR  con el propósito de transformar al educador y motivarlo a utilizar Twitter como una herramienta de aprendizaje.

En octubre 2010 Antonio Delgado Edumorfosis me comentó sobre el impacto de utilizar Twitter en las conferencias de EducaPR, era un reto me imaginaba los comentarios de twitter cerca del conferenciante y el impacto que tendría en las conferencias.

En el 2do Encuentro de Educadores Puertorriqueños en Aguadilla. febrero 2011 comenzamos a monitorear los comentarios y utilizamos el hashtag #EducaPR. En marzo realizamos la conferencia de Redes Sociales que nos permitió ganar el SME Digital Award for best digital integration of a non profit campaing. La cantidad de comentarios por Twitter fue impresionante, de diversos paises nos acompañaron.

El realizar una conferencia sobre twitter fue una idea que se convirtió en realidad a finales del 2011, comenzamos a buscar a los conferenciantes utilizando Twitter, logramos la colaboración de excelentes expertos en redes sociales. (Agenda)

Cada uno de los conferenciantes se destaca de una forma distinta, cada conferenciante es único y lo mejor de todo es que están dispuestos a colaborar a sacar de su tiempo, compromisos y participar junto a un grupo de educadores que desea tranformar el uso de la tecnología en la educación de Puerto Rico.

¿Por qué una actividad sobre Twitter? Twitter es una alternativa real para el aprendizaje y la comunicación. El utilizar Twitter acerca al educador a las nuevas tecnologías y lo puede mantener al día en la información que necesite.

Al momento el entusiasmo en la conferencia es evidente sobre 75 educadores inscritos de forma presencial sobre 270 educadores inscritos de forma virtual, educadores, estudiantes, consultores educativos y otros profesionales interesados en el uso de twitter se encuentran inscritos. Al momento contamos con la representación de 15 países España, Ecuador, El Salvador, México, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Perú, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Bolivia y Puerto Rico.

Se parte del evento, puedes inscribirte libre de costo, sigue a los participantes, transforma la educación.

Le agradecemos a los auspiciadores que confian en nosotros y nos apoyan en nuestros proyectos de cambios educativos. Operación ÉxitoNet-Learning, EdNet, Camera Mundi, UNINI, Universidad Interamericana Recinto de PonceTuitealoPR y Advia Network

Twitter 360 #EducaPR en @ElNuevoDía

Nos alegra informarles que el evento de Twitter 360 se encuentra en El Periódico El Nuevo Día. El propósito del evento es promover el uso de Twitter en la Educación.

Los invitamos a seguir a educadores que utilizan Twitter

Los invitamos a participar del Evento- Inscripción– 

Logros de la Red #EducaPR en el 2011

El 2011 marca la evolución de la Red de Educadores Puertorriqueños se realizaron 6 conferencias  y co-auspiciaron 3, se impactó un aproximado de 1567 educadores de forma presencial y o virtual, se otorgaron un aproximado de 40 horas contacto de educación continua con el apoyo de diversas universidades del país. Logramos duplicar la cantidad de educadores inscritos en la red de 2,000 a 4,000. Nuestro proyecto EducaPR fue parte de 10 reseñas en periódicos del País, El Nuevo Día y Primera Hora.

La Red EducaPR sólo desea lograr un cambio en el uso de la tecnología en la educación. El lograr el apoyo de destacados Conferenciantes, Universidades y Auspiciadores sólo indica que si tienes un sueño y luchas por el se convierte en realidad. Gracias por todas las alegrías, saludos, comentarios, apoyo, tweets, mensajes de motivación que he recibido este año. Seguiré luchando porque la educación de mi país cambie, seguiré trabajando con la Red EducaPR para lograr impactar a un mayor número de educadores, seguiremos organizando conferencias sobre las nuevas tecnologías. Nuestra lucha no termina, se fortalece con tu apoyo y participación se transforma la educación.

Son muchos los que nos ayudan con sus ideas, colaboración y tiempo. Gracias a todos los educadores que nos apoyan sin ustedes el proyecto de EducaPR no tiene sentido. Ustedes son el corazón de nuestro proyecto y por ustedes continuaremos fortaleciendo el uso de la tecnología en la educación. Gracias a los educadores de otros países que nos apoyan, el poder compartir con educadores de España, Estados Unidos,  Latinoamérica y el Caribe permite que el proyecto evolucione de uno local a uno global. Somos una comunidad de cambio en la era digital, somos una comunidad de educadores comprometidos con el futuro de la educación, somos el ejemplo de educadores que transforman su entorno. Gracias!!!

El 2012 inicia con mucho entusiasmo, conferencias y actividades. Les agradecemos su apoyo, confianza y amistad.

Atentamente

Jeanette Delgado Nazario

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando un educador ciego explica el uso de la tecnología en la educación se producen cambios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Profesor José M. Alvarez (Manolo) visitó la Escuela Gerardo Sellés Solá donde trabajo como maestra de Estudios Sociales de 8vo grado. En la charla nos explicaba el uso de la tecnología para los estudiantes con problemas de visión. Manolo es ciego, cuando el nos explicaba y utilizaba la tecnología de una manera espectacular, muchos educadores que no tienen problemas de visión se impactaban, porque ellos no dominan las tecnologías de esa forma.

El explicó el uso del Ipad, Ipod, Celulares para los estudiantes ciegos. Lo que me impactó de Manolo es su calidad humana, un hombre que logra alcanzar sus metas, estudiar, dar cursos de programación de computadoras y brindar ayuda a otros sólo por la satisfación de colaborar en transformar el No se Puede a si es Posible, es posible que un estudiante ciego pueda utilizar las computadoras, jugar videojuegos y aprender programación. No existen limitaciones sólo las que los maestros le demos. Debemos transformar las expectativas que les damos a nuestros estudiantes y fomentar que logren alcanzar sus más altas aspiraciones.

Manolo nos sirvió de inspiración, será parte de los conferenciantes en el 3er Encuentro de Educadores Puertorriqueños en marzo 2012.

Los invito a visitar su página. http://www.manolo.net encontrarás información y ejemplos.

Incluyo parte de su charla

 José M. Alvarez (Manolo)

Incluyo un video sobre el uso de videojuegos por estudiantes ciegos, proyecto de Manolo

QR Codes en la Educación TecnoCaribe 2011 #EducaPR

El participar como conferenciante en TecnoCaribe es significativo, muchos educadores de la Red EducaPR participaron este año. Fue una pena que por lo tarde que enviaron el comunicado desde Nivel Central la cantidad de asistentes a Tecno Caribe fuera menor que en años anteriores. El lunes 5 de diciembre enviaron el comunicado de las escuela seleccionadas, otro fallo gravísimo cuando la actividad comenzaba el 7 de diciembre. Porqué seleccionar unas escuelas si y otras no. La injusticia del Departamento de Educación de Puerto Rico al brindar talleres se magnifica con esta actitud. Deben permitir que las personas interesadas en aprender sobre la Tecnología y la Educación se inscriban no importa de la escuela en que trabajen. Pero esa fue la norma en esta actividad. Educadores que deseaban asistir no pudieron.

El tema de mi conferencia fue el de QR Codes en la Educación, en una conferencia de Computer Learning Center fue cuando por primera vez observé las posibilidades de la aplicación.

Les comparto la presentación y algunas actividades.




 
Estudiantes de 8vo grado del Club de Tecnología prepararon un video sobre el uso de QR Codes

Magna Conferencia de Operación Éxito 2011

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 7 de diciembre participé junto a la Dra. Vanessa Santoni en la Magna Conferencia de Operación Éxito. Fue un día de mucha emoción porque las Conferencias de Operación Éxito motivaron el inicio de las Conferencias de la Red EducaPR. Así que el pasar de ser una maestra escuchando a ser una conferenciante fue muy significativo para mí. Les agradezco la invitación.

En la conferencia participó Brian González, «responsable de los Programas de Educación de Intel a nivel global explicó sobre los esfuerzos destinados a mejorar la educación a través de iniciativas de transformación tecnológica».

Les incluyo un video con un fragmento de su presentación.

BphKWNaS880

Comparto la presentación en PPT

Dianlys participó de la actividad y preparó una reseña en su blog.

Hoy cumple 3 años la Red #EducaPR (http://www.educapr.org)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 26 de noviembre del 2008 se inició la Red EducaPR (Red de Educadores Puertorriqueños) en la plataforma de Ning una red social educativa que promueve la integración de la tecnología y las herramientas de la Web 2.0 a la educación, durante un año nov 2008- nov 2009 la Red EducaPR era sólo una aplicación parte de un blog que administraba al momento.

 Una fecha importante fue junio 2009 donde dialogué por el chat con Jovanna Casanova eramos 86 educadores, cuando me indicó que era profesora universitaria me alegré mucho porque comprendí que la Red EducaPR no era sólo para maestros si no para otros profesionales de la educación.

Feb 2010 – nov 2011 iniciamos las conferencias libre de costo sobre Tecnología y Web 2.0 en ese momento 300 educadores (febrero 2010)  luego de  10 conferencencias sobre tecnología y educación llegamos a 3,828 Educadores, Maestros de Escuelas Públicas y Privadas, Bibliotecarios, Profesores Universitarios, Consultores, Estudiantes Universitarios, Periodistas entre otros colaboradores que desean compartir sus conocimientos y transformar el uso de la tecnología en la educación de nuestro país.

No sólo somos de Puerto Rico nuestra comunidad cuenta con educadores de diversos países, España, San Salvador, Estados Unidos, Chile, Argentina entre otros.  Una comunidad virtual que transforma el uso de la tecnología en la Educación.

Le agradecemos a todos los conferenciantes, participantes y auspiciadores por su confianza. Le agradezco a mi esposo James e hijas Ginamaría y Christina porque me acompañan en cada actividad, están atentos a los detalles y son parte del éxito.

Hoy cumplimos 3 años!!!  Hoy es un día de alegría porque tenemos una comunidad sólida, que colabora, que participa y que es ejemplo en Nuestro País.